Mitos y realidades sobre el uso de lubricantes en la industria alimentaria

Los lubricantes en la industria alimentaria son esenciales para garantizar la seguridad y el rendimiento de tus equipos. Sin embargo, existen muchos mitos que generan confusión y decisiones incorrectas. En este artículo, exploramos los mitos más comunes y aclaramos las realidades para que tomes decisiones informadas y asegures el éxito de tu operación.


1. Mito: Todos los lubricantes sirven para la industria alimentaria

Realidad: ¡Para nada! Los lubricantes convencionales no están diseñados para ser seguros en caso de contacto con alimentos.

  • Los lubricantes de grado alimenticio (H1): Estos son específicamente formulados para ser seguros en caso de contacto incidental con alimentos.
  • Cumplen normativas estrictas: Como las de la FDA o NSF, que garantizan su seguridad y calidad.

Si no estás usando lubricantes certificados en tu planta, estás corriendo un riesgo innecesario.


2. Mito: Los lubricantes de grado alimenticio no son tan efectivos

Realidad: Los lubricantes alimenticios modernos están diseñados para ofrecer el mismo, o incluso mejor, rendimiento que los convencionales.

  • Son resistentes a altas temperaturas y a procesos de limpieza intensivos.
  • Protegen contra la corrosión, el desgaste y la oxidación, manteniendo tus equipos funcionando como nuevos.

Así que no tienes que elegir entre seguridad y rendimiento: puedes tener ambos.


3. Mito: No necesito lubricantes de grado alimenticio si no hay contacto directo con los alimentos

Realidad: Incluso si no hay contacto directo, un derrame accidental o la exposición al ambiente puede contaminar los alimentos.

  • Es mejor prevenir que lamentar. Usar lubricantes de grado alimenticio reduce significativamente el riesgo de contaminación.

4. Mito: Son demasiado caros

Realidad: Es cierto que los lubricantes de grado alimenticio cuestan más al inicio, pero a largo plazo ofrecen muchos beneficios:

  • Durabilidad: Necesitarás menos cambios, lo que reduce costos de mantenimiento.
  • Evitan sanciones: Cumplen con las normativas, evitando multas y problemas legales.
  • Protegen tu reputación: Un solo incidente de contaminación puede ser devastador para tu marca.

Invertir en estos lubricantes es apostar por la tranquilidad.


5. Mito: No soportan altas temperaturas

Realidad: Hay lubricantes alimenticios diseñados específicamente para resistir temperaturas extremas, como los utilizados en hornos o freidoras industriales.

  • Ejemplo: Los lubricantes de silicona y sintéticos para altas temperaturas funcionan de manera impecable en entornos exigentes.

6. Mito: No necesito limpiar si uso lubricantes de grado alimenticio

Realidad: Aunque son seguros, la limpieza sigue siendo esencial para evitar acumulación de residuos o contaminación cruzada.

  • Implementa un programa de limpieza regular en todas las áreas lubricadas.

7. Beneficios de usar lubricantes de grado alimenticio

a. Seguridad alimentaria garantizada:
Cumples con las normativas y reduces el riesgo de problemas con los productos que ofreces.

b. Máquinas protegidas:
Evitas el desgaste y prolongas la vida útil de tus equipos, incluso en ambientes desafiantes.

c. Confianza del cliente:
Mostrar que usas productos seguros refuerza la confianza de tus clientes en tu marca.


8. Caso de éxito: Planta de procesamiento de carne

Una planta procesadora de carne implementó lubricantes de grado alimenticio en toda su maquinaria. Los resultados:

  • Cumplimiento total con las normativas locales e internacionales.
  • Reducción del 20% en fallos de maquinaria: Gracias a una mejor protección contra el desgaste.
  • Clientes satisfechos: La empresa reforzó su reputación como líder en seguridad alimentaria.

Los mitos sobre los lubricantes en la industria alimentaria pueden llevarte a tomar decisiones equivocadas, pero ahora sabes la verdad. Los lubricantes de grado alimenticio no solo son necesarios para cumplir con las normativas, también son una inversión inteligente que protege tus equipos, tus productos y tu reputación. Así que no lo pienses más: da el paso hacia una operación más segura y eficiente.

Compartir:

Recomendados

Contáctanos.